ELINCHROM Y SEKONIC, MÁXIMA COMPATILIBILIDAD

Cada día se facilita más el trabajo a los fotógrafos. La conectividad y la compatibilidad entre dispositivos es esencial para que tus sesiones se desarrollen correctamente.

A la hora de afrontar una sesión es importante que el material que utilices te permita ser ágil y profesional. Que tus flashes, tus transmisores, tu cámara y tu fotómetro estén comunicados, te aporta algo muy importante, seguridad.

Elinchrom y Sekonic te ofrecen un sin fin de posibilidades, desde medir la escena disparando y variando la potencia del flash desde el propio fotómetro, hasta disparar tus flashes, encender su modelado o modificar la cantidad de luz a distancia, gracias al sistema Skyport.

Medir una escena con un fotómetro te servirá para conseguir una exposición correcta, invertir menos tiempo en prueba y error, y tener la seguridad y certeza de que lo que estás haciendo está bien. En definitiva, te ayudará a trabajar como un profesional.

 

A continuación, te mostramos el flujo de trabajo que puedes seguir a la hora de realizar una toma:

Para medir la luz puedes optar por dos caminos: la luz incidente o la luz reflejada. En este post vamos a optar por la luz incidente. Es aquella que llega de forma directa a la escena, por tanto, tendremos que situar el fotómetro en el mismo punto donde vayamos a colocar al sujeto u objeto a fotografiar.

Recuerda que el cabezal del fotómetro es móvil, por lo que podrás orientarlo hacia la fuente de luz, o hacia la cámara.

Pasos a seguir:

La forma de medir con el Sekonic L-478DR será trabajando por grupos. Primero asignaremos a uno de los generadores el grupo 1 y al otro el grupo 2 (puedes realizar la misma operación si trabajas con un flash de estudio ELC O D-Lite).       

Consejo importante: revisa que la célula fotosensible del generador o del flash esté desactivada. Evitaría que los flashes salten por simpatía. 

En el fotómetro podrás elegir el grupo, hasta un máximo de cuatro. 

Si utilizas el modo ALL, dispararás todas las unidades de flash de la escena.

Vamos a realizar una iluminación sencilla, partiendo de dos puntos de luz, con dos generadores Elinchrom ELB400. La luz principal, se situará de forma cenital con una ventana octogonal de 70 cms, y la luz de relleno estará colocada de forma lateral y con una pequeña ventana octogonal de 56 cms.

Lo primero será determinar la cantidad de luz a la que queremos trabajar. Para realizar esta fotografía vamos a utilizar un diafragma F:8 para tener una profundidad de campo aceptable.

Ahora mediremos la luz principal, hasta llegar a un F:8, desde el propio fotómetro; podrás subir o bajar la potencia del flash para llegar al diafragma deseado.

 

 

Aumento la potencia hasta llegar a F:8

La segunda fuente de luz, la situaremos a un F:5,6,  un punto de menos de luz, porque queremos que nos rellene el objeto, pero que esté por debajo.

La luz principal (grupo 1) está a F:8 y la luz de relleno (grupo 2) está a f:5,6.

Foto final, luz principal más luz de relleno.

Como has podido observar, sólo con el uso del fotómetro hemos logrado medir la luz y variar la potencia del flash, consiguiendo así una exposición perfecta y un control total sobre la iluminación de forma sencilla.

Comments ()